- Análisis personalizado/entrevista inicial determinando objetivos personales/deportivos, disponibilidad y herramientas para el entrenamiento.
- Planificación en base a la fisiología única de cada deportista y las demandas específicas de cada competición y especialidad deportiva.
- Valoración de la condición física a través de diferentes test potencia, test de lactato y test de fuerza.
- Entrenamientos monitorizados a través de la plataforma TRAININGPEAKS (TP).
- Análisis y control de datos/métricas de entrenamiento y competición mediante el software de análisis WKO5.
- Planificación y control del estado de fatiga.
- Entrenamiento por potencia en ciclismo y en carrera.
- Control de la variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV).
- Asesoramiento sobre tácticas o estrategias para afrontar los objetivos o competiciones.
- Asesoramiento sobre nutrición deportiva, hidratación, suplementos/ayudas ergogénicas y material deportivo.
- Entrevista previa para conocer al ciclista, el uso que le da a la bicicleta y sus dolencias.
- Valoración funcional del sujeto mediante diferentes test (factores limitantes).
- Ajuste de la interface zapatilla-cala: customizacion de las zapatillas con corrección de valgo y varo, dismetrías y ajuste de calas.
- Análisis de video en movimiento (dinámico).
- Análisis de la perdida de velocidad del pedaleo.
- Análisis de rangos angulares y técnica de pedaleo a través de sensores inerciales.
- Análisis y valoración de la estabilidad pelvica (eleccion del sillín) y presiones sobre el sillin.
- Análisis del torque/fuerza durante el pedaleo y valoración de cada pierna.
- Análisis del tracking de rodilla.
- Ajuste gravitacional del ciclista según la disciplina que vaya a practicar y sus limitaciones.
- Reeducacion y aprendizaje motor sobre la bicicleta.
- Mejora del control motor y debilidades a trabajar fuera de la bicicleta por parte del ciclista.
- Envío del informe con las medidas, resultados de los test y mejoras o aspectos a trabajar.
- Incluye todo lo anterior y ademas:
- Trabajo de campo (en la carretera) con sensores inerciales.
- Valoración del DSS o perdida de velocidad en el pedaleo.
- Optimización de diferentes rangos angulares para mejorar la eficiencia y transmisión de fuerzas.
-Análisis de estabilidad pélvica.
- Comparar patrones de pedaleo a diferentes intensidades, cadencias o tipo de terreno.
-Evitar patrones de pedaleo lesivos.
- Entrevista previa para conocer al corredor de asfalto o montaña, historial deportivo y dolencias.
- Valoración funcional del sujeto mediante test para conocer sus limitaciones en rango articular, control motor y fuerza.
- Análisis de vídeo en movimiento (dinámico).
- Análisis de la técnica de carrera.
- Valoración y análisis de las fuerzas generadas a través de sensores.
- Valoración y análisis de las diferentes fases de la carrera a través de sensores.
- Medición de fuerza G generadas y de la cadencia.
- Reeducación del patrón motor y aprendizaje motor de la técnica de carrera.
- Indicaciones y trabajo a realizar para la mejora del control motor por parte del corredor.
- Envío del informe con los resultados del proceso biomecánico y aspectos a trabajar/mejorar.
- Determinación de umbrales y zonas de entrenamiento a través de medición de lactato.
- Determinación del perfil de potencia y zonas de entrenamiento a través de diferentes test de potencia.
- Valoración de la fuerza a través de medidor lineal (encoder) y determinación de cargas a utilizar.
- Diferentes test y protocolos según las demandas específicas de cada disciplina tanto en ciclismo, running o natación/triatlon.
ENTRENADOR PERSONAL – PERSONAL TRAINER
- Entrevista inicial para conocer al cliente.
- Establecer objetivos a corto, medio y largo plazo.
- Clases presenciales con un licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte y una duración de 1 hora.
- Sala acondicionada con diferentes materiales para la realización de las sesiones.
- Sesiones totalmente individualizadas o por pareja como máximo.
- Entrevista inicial para conocer los hábitos, tipo de actividad diaria o deportiva del cliente.
- Medición y valoración antropométrica.
- Establecimiento de objetivos a corto, medio y largo plazo.
- Diseño de estrategia nutricional en base a las demandas específicas de cada persona.
- Valoración mensual y análisis de estrategia según las nuevas métricas.
PODOLOGÍA DEPORTIVA
- Entrevista inicial para conocer el historial clínico y tipo de actividad.
- Análisis en estático y dinámico.
- Valoración del sujeto y tipo de pie, así como su funcionalidad.
- Análisis mediante diferentes plataformas de presiones.
- Valoración de calzado según la actividad y necesidad específica.
- Recomendación y realización de plantillas biomecánicas en los casos necesarios.
- Bicicletas realizadas a medida y hechas a mano para crear bicicletas únicas para cada cliente.
- Geometrías adaptadas a las necesidades de cada cliente y tipo de ciclismo que practica.
- Realizadas en materiales únicos en cuanto a rigidez, absorción y ligereza.
- Diseños y colores personalizados al 100%.
- Proceso biomecánico previo y posterior a la entrega de la bicicleta.
- Fabricadas 100% en Italia.
C/ Filipineta 11 Ordizia, Gipuzkoa 20240
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Copyright #sasoiankz 2019. Todos los derechos reservados.